
Adaptación o aceptación a la pérdida de salud.
Adaptación o aceptación ante la pérdida de salud.
Adaptar el proceso de enfermar a nuestras vidas es la clave principal para seguir viviendo, desde la adaptación y no aceptación, porque ¿Quién acepta perder la salud?
Tarde o temprano, la enfermedad vendrá a visitarnos a nosotros o algún amigo o familiar. Darle la espalda es negarla, es no reconocer que conocemos la salud porque existe la enfermedad, esto es aceptación.
También podemos reconocer que el ser humano está en constante adaptación a los cambios y uno de ellos puede ser enfermar. Formamos parte de un proceso evolutivo y ante cualquier situación nos transformamos para conseguir adaptarnos. Cualquier suceso que se presenta es una oportunidad de supervivencia, avance, desarrollo y evolución personal.
Por eso podemos elegir qué mirada ponerle a la enfermedad.
Vivir el curso de los cambios físicos, mentales y emocionales como un proceso de adaptación, un camino que nos toca experimentar y que nos habla de por donde estamos para poder conseguir vivir en armonía, con su nuevo estado.
Conseguir que la persona reconozca estos cambios tras cualquier diagnóstico, es un paso principal para adaptarse a su nueva vida, pero antes se necesita en primer lugar, elaborar el duelo de lo que ha perdido en relación con la enfermedad. Esta reflexión en torno a lo que ya no es, se hace atravesando las diferentes fases emocionales que genera la pérdida de salud .
El proceso de acompañamiento terapéutico es necesario en esto, pues ayuda a sostener, ver los cambios y conseguir multitud de competencias y herramientas que benefician al paciente a tomar conciencia del proceso que está atravesando y desde ahí comenzar a redefinir su vida, a buscarle un nuevo sentido.
Si está pasando usted por un proceso diagnóstico de pérdida de salud y no encuentra herramientas para adaptarse, puedo ayudarle a transitar el proceso y hacer que su vida vuelva a tener un sentido donde el ser feliz será su principal eslabón, pese a su enfermedad. Créame puede hacerlo en mi consulta personalizada de enseñanza al proceso adaptativo de la enfermedad.
La enfermedad no es su vida, es solo parte de ella.
La enfermedad ha cambiado posiblemente, su cuerpo, su autoimagen e incluso sus actividades laborales, sociales y familiares. Cuanto más haya cambiado la enfermedad su vida, más notará el sentido que ésta tenía para usted antes y comienza la gran aventura de reinventar un nuevo sentido. Lean como apoyo este articulo. La actitud del paciente , es una herramienta clave.
Por ejemplo, si un hombre de cincuenta años desarrolla la enfermedad de Parkinson, su imagen como hombre atractivo se verá afectada por la manera torpe en la que anda, y de la misma manera se verá influido su rol en la familia, en su trabajo (especialmente cuando no pueda seguir ejerciendo) y en otros aspectos.
Por ejemplo, si una mujer de cuarenta años desarrolla la enfermedad de cáncer de mama, su imagen como mujer atractiva se verá afectada por la afectación física de su mama y de la misma manera se verá influido su rol como mujer, en su pareja, trabajo y demás aspectos de su vida.
Esto genera unos cambios emocionales que son necesarios de vivenciar y no obstaculizar, para poder tener más tarde una nueva visión de la vida. Recomiendo que lean una vision distinta de salud. Salud Holística.
CUIDAR LA FASES EMOCIONALES ANTE LA PERDIDA, HERRAMIENTA CLAVE PARA UNA NUEVA VIDA
Para afrontar todos estos cambios, con todas las dificultades que eso representa, es necesario un acompañamiento para el paciente, un guía que utilice la relación terapéutica para conseguir que la enfermedad sea parte de la vida de una persona y no su vida.
Fortalecer el autoapoyo de los pacientes, para mejorar su calidad de vida y de sus cuidados, guiando con intervenciones terapéuticas que acompañan las respuestas humanas a su proceso de Salud–Enfermedad y conseguir afianzar la mirada del paciente y sus familiares hacia el disfrute del presente, del aquí y el ahora y retar a la enfermedad con proyectos futuros que se amoldan a mi nuevo sentido de la vida y que me permiten desarrollarme y seguir evolucionando.
Mi formación profesional y personal me lleva a mi implicación en la aventura apasionada de trabajar para la adaptación del paciente a su enfermedad. Reconociendo secuelas como problemas físicos, cambios en el comportamiento, percepciones y emociones, lo que influirá directamente en la manera de percibir, construir y organizar la vida, utilizando diferentes estrategias de afrontamiento desde donde haya avances.
Trabajar para la adaptación y no la aceptación pues me pregunto:
¿Quién acepta perder la salud en su vida o en la de un ser querido?
Más bien toca adaptarse a las circunstancias.
Consulta del Cuidado Emocional :
C/Luis Milena .19.Consulta n-3.
San Fernando. Cádiz.
Tfno: 635 8 184 71.
Oliva Franzón Cossío. Enfermera Terapeuta ,especializada en el acompañamiento de adaptación a procesos crónicos.